El Renacimiento comenzó en Florencia, una bella ciudad amurallada de 70 000 personas situada a las orillas del Amo en el norte de Italia. Tal vez el logro más espectacular del Renacimiento italiano fue el trabajo de artistas como Fra Angélico, Andrea Mantegna, Miguel Ángel Buonarotti y Leonardo da Vinci. Este último fue el hombre esencial del Renacimiento: un artista y escultor brillante, inventor y hábil anatomista que realizó el primer modelo de los ventrículos cerebrales y un ilustrador médico cuyos dibujos anató- micos fueron los primeros en proporcionar al observador más de una perspectiva del sujeto representado. El dibujo anatómico más célebre de Leonardo, un embrión humano en el útero, fue tan ilustrativo que apareció en los textos de anatomía durante cientos de años. El logro técnico más grande del Renacimiento fue la invención de la imprenta. Los primeros manuscritos impresos habían aparecido en China tan temprano como en el siglo VIII d.C. Sin embargo, esos libros estab...
C erca de 1 000 años pasaron entre el colapso final del Imperio Romano en el siglo v d.C. y el comienzo del Renacimiento. Durante varios siglos, olas sucesivas de tribus bárbaras —los Ostrogodos, Visigodos y Vándalos— estuvieron en Europa destrozando todo a su paso, ocupando varias secciones del disminuido imperio y dejando muerte, destrucción y devastación tras sü paso. La ley romana no pudo sostenerse por más tiem- po, y el sistema universal monetario romano fue remplazado por un burdo trueque. No es posible dar una fecha para la "caída" del Imperio Romano, pero hacia el año 476 d.C, el gobierno había caído ante Odoacer, el "rey" alemán que destronó al último emperador romano, Augusto. Sic transit gloria mundi (Así pase la gloria del mundo). Los primeros años de la Edad Media, desde el inicio del siglo IX hasta cerca del año 1000 d.C, con frecuencia se han considerado como la edad oscura de la civilización occi- dental. Esa visión ha sido re...